Nacho San Miguel

Mostrando entradas con la etiqueta Arboles de Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arboles de Alicante. Mostrar todas las entradas

Plantas medicinales de Alicante - Ciprés

Publicado por: Unknown en , a las 14:27

Cupressus sempervirens

  mp0029

Familia Cupresáceas
Aspecto Cupressus_sempervirens_jardin_estanque

 

Es un árbol de forma columnar, perenne que alcanza desde los 4 metros y hasta los   25 y 30 metros de máximo, excepcionalmente pueden alcanzar hasta los 35 metros. Es muy lonjevo, existiendo ejemplares de hasta 1000 años.La corteza es de color grisáceo con  largas fisuras longitudinales

Hojas

Cupressus_sempervirens

Se presentan en ramillos con forma de escama entre 2 y 5 milímetros de longitud con punta obtusa. Forman un follaje denso de color verde oscuro. Las hojas no tienen glándulas resiníferas

Flores

Las inflorescencias masculinas son de tono amarillento entre 3 y 5 milímetros de largo y lanzan el polen en febrero y marzo. Suelen estar localizados en forma terminal.

  Las inflorescencias  femeninas forman conjuntos terminales  de pequeñas piñas color gris verdoso que al madurar adquiere un aspecto leñoso  suelen medir de 2 a 3 cm de diámetro, la floración se produce en primavera y la maduración se produce en el otoño del año siguiente.

Terreno

Su crecimiento es rápido durante los sesenta u ochenta primeros años, en los que llega a alcanzar de 20 a 30 metros de altura. Soporta tanto los suelos ácidos como los básicos. Aguanta terrenos áridos o compactos y rechaza los suelos muy húmedos o arenosos. Es un árbol que necesita sol, soportando muy bien el calor y la sequía, no así los grandes fríos (temperaturas inferiores a -10 ºC)

Propiedades y usos del ciprés

Principios activos

Según algunos estudios (Schimmel) en ls ramas tiernas con hojas es donde se halla más cantidad de esencia de ciprés, que se compone en su mayoría de hidrocarburos como el alcanfor del ciprés, también presenta cetona, un alcohol terpénico de olor a rosas y otros esterés alcoholicos. Las piñas tienen cantidades apreciables de tanino

Indicaciones
  • Vasoconstrictor. Interesante en casos de hemorragias.
  • Tónico venoso.  Está indicado en casos de varices y hemorroides, tanto en su uso interno como en el externo.
  • Tónico vesical. Potencia el control y el tono de la vejiga, se usa en forma de baños de asiento en casos de incontinencia urinaria.
  • Sudorífico.
  • Astringente. Gracias a los taninos que posee es muy eficaz en casos de diarrea.
  • Balsámico

Preparación y Empleo del ciprés

Uso interno
  • Decocción: Se usa 20-30 gr de piñas verdes machacados (también se puede usar corteza) por litro de agua, se debe hervir 10 minutos y filtrar. Tomar una taza antes de cada comida, con un máximo de 3 al día.
  • Esencia: 2 a 4 gotas 3 veces al dia.

Uso externo

  • Baños de asiento: Se realiza una decocción mucho más concentrada que la anterior (50gr/litro) efectuando 3 baños al día con el agua fría. Es muy útil contra las hemorroides.
  • Vahos: Se añaden algunas piñas verdes al agua hirviendo, funciona contra catarros de todo tipo.
  • Compresas: Con la decocción de los baños de asiento se pueden realizar compresas y situarlas en las piernas.

 

 

 

 

Fuente: Plantas medicinales de la sierra de Mariola.

Arboles Ornamentales de Alicante-Pícea Blanca

Publicado por: Unknown en a las 14:12
La Pícea Blanca, también llamada abeto plateado, abeto común europeo, abeto plateado europeo, es un árbol originario de norteamérica, y pese a algunos de sus nombres comunes y a su parecido, es de un género diferente al del abeto. Su nombre científico Picea Glauca, hace referencia a la capacidad de generar resina (Pix= Brea en griego) mientras que glauca hace referencia al tono verde-claro de sus acículas (así se llaman las hojas de las coníferas) que suelen medir  12-20 mm de largo, y de forma  romboidal si las apreciamos a lo ancho. La copa es cónica angosta en los jóvenes, haciéndose cilíndricas en los viejos mientras que los troncos son  finos.
Su madera se utiliza en la fabricación de instrumentos musicales , en la fabricación de muebles, embalajes y para pasta de papel. Especie muy cultivada con fines ornamentales, sobre todo la variedad ‘Conica’, aunque existen otras variedades muy utilizadas como : ‘Aurea’, ‘Coerulea’, ‘Nana’, ‘Pendula’.


P.Glauca 'Conica' Forma un cono perfecto. De máximo de altura de  1,20 m. Diámetro 0,60 m. Presenta un gracioso follaje verde oscuro muy tupido. De lentísimo crecimiento. Su forma de perfecto cono y su color la asemejan a un boj tallado. Apta para cultivo en maceta, precisa humedad y de una exposición al sol no muy directa.

Ornamentales de Alicante- Poinsetia

Publicado por: Unknown en a las 18:16
Pese a no ser precisamente un árbol, incluyo en la sección "Árboles de Alicante" esta planta debido a su frecuencia de uso en nuestras calles, a su gran abundancia en las floristerias y puntos de venta y ,como no, debido a su belleza.

Etimología

Algunos de los nombres por los que se conoce son Corona del Inca (en Chile), Cuetlaxochitl ,Estrella federal (en Argentina), Euforbia  Flor de Papagallo (en Venezuela), Flor de Pascua, Flor de Nochebuena, Flor de Navidad, Arbolito de Navidad,Estrella de Navidad. Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima  (pulcherrima significa en latín "las más bella") .Su nombre Poinsetia procede de Estados Unidos  donde se le puso este nombre en honor a Joel Roberts Poinsett, primer embajador estadounidense en México  donde es oriunda esta planta y quiene la introdujo en el país en 1825

Descripción

Se trata de un arbusto pequeño cuya altura varía entre 0,6 y 3 m, con grandes hojas verde oscuro (7 a 16 cm) y pequeñas inflorescencias amarillas, en el que lo llamativo son las brácteas de color rojo, rosa, blanco verdoso o blanco amarillento, a menudo confundidas con flores, que se forman la parte superior de la planta. Los tallos (como en la mayor parte de las plantas de este género) secreta al ser cortado un líquido o latex, muy venenoso.
Florece de noviembre a febrero y es esencial que la planta no reciba luz durante las horas nocturnas, aproximadamente desde octubre hasta navidad para que la floración se realice.

Consejos para el cuidado y correcta floración de la Poinsetia


  • Coloca la poinsetia en una ventana soleada. Estas plantas requieren luz brillante - Cuanta más,  mejor.
  • Manten el suelo húmedo uniformemente en todo momento.Incluso un solo día sin la humedad adecuada es suficiente para hacer que la flor de Pascua pierda  sus hojas.
  • Ponla sobre una capa de guijarros con agua en un plato hondo sin que el fondo de dicha maceta esté en contacto con el agua líquida. De esta forma conseguimos humedecer el aire de alrededor de la planta y proveerla de agua.
  • Enciende la  calefacción. Las Flores de Pascua son nativas de México, de clima cálido durante el invierno.Lo ideal son unos 22 ºC por el día y 16 ºC durante la noche, lo más peligroso es el frío de la noche.Cuidado con los aires acondicionados, no aguantan los ambientes demasiado secos, si la calefacción está alta, deberás recurrir al rociado de las hojas, no de las brácteas (las hojas coloreadas cerca de las flores), que se manchan y decoloran.
  • Fertilizar semanalmente o cada 10 días con abono líquido.
  • Si la planta ha sobrevivido a los excesos navideños, es posible que al año siguiente quieras que vuelva a florecer, para ello tendrías que alargar sus noches tapándola con un cartón o plástico negro al atardecer hasta la mañana siguiente durante varias semanas. Necesita cada día 14 horas en absoluta oscuridad durante los 2 ó 3 meses anteriores al inicio de  la floración (octubre y noviembre) y el resto del día con luz. Con más horas de luz, la planta crece pero no da flores ni hojas coloreadas.

Arboles Ornamentales de Alicante-Pasionaria

Publicado por: Unknown en a las 12:33

 

 

También llamada Flor de la Pasión, disparos de mayo, granadilla, maracuyá, pasio-lore, passionera. El nombre pasionaria es debido a que a menudo los misioneros se han valido de su misteriosa belleza para explicar a los indígenas las fases de la pasión de Cristo, pues la parte central recuerda los clavos de la corona (en número y forma), los zarcillos el látigo... y así sucesivamente se encargó Giacomo Bossio en 1610 de buscar estas semejanzas. Parecidos a parte, se trata de un género de plantas con muchísimas propiedades, entre las que destaca la de relajante del sistema nervioso ya que las hojas y flores presentan pequeñas cantidades de  alcaloides indólicos, flavonoindes, diversos esteroles y pectina, aunque no se sabe a cual de ellos se debe la acción sedante, antiespasmódica y somnífera, sin ningún efecto secundario ni dependencia. Los frutos de la pasionaria (granadilla y del maracuyá) son comestibles y ricos en vitaminas A y C, siendo usados con frecuencia en la elaboración de mermeladas de naranja.

Familia Pasifloráceas.
Género Passiflora comprende 300 especies.
Origen América tropical, Asia y Australia.
Aspecto Trepadoras, herbáceas o arbustivas que mantienen su porte gracias a zarcillos
Hojas alternas u opuestas, enteras,digitadas o lobuladas, de color verde oscuro
Flores Muy características, están formadas por un número variable de pétalos con un grupo de filamentos y estambres de forma insólita en el centro;pueden estar aisladas o formar penacho, presentan varios colores: Blanco, amarillo, rojo, azul o verde.

Floración En verano
Frutos En forma de baya ovalada o redonda a menudo comestible
Más información sobre los frutos del género Passiflora  (las flores de la pasión) en el siguiente enlace.
Utilización Ornamental Para la decoración de jardines o balcones en grandes macetas de 70cm de altura x 50 cm de anchura
Exposición A pleno sol
Terreno Más bien arenoso y no demasiado rico ya que en ese caso tendrían más hojas que flores.
Plantación En  otoño en regiones cálidas y en primavera en zonas más frías.
Multiplicación Por semilla en cama caliente, o por esqueje en abril, cuando se producen los primeros brotes se desmocha y se trasplanta a una maceta de un diámetro superior a 20 cm, al año siguiente se puede pasar a tierra.

Propiedades Medicinales

  • Uso Interno:
    • Infusión de flores y hojas: 20-30gr por litro de agua, se dejan hervir un par de minutos.Se deben tomar de 2-3 tazas calientes al día, una de ellas antes de ir a dormir. Se puede endulzar con miel.

Arboles ornamentales de Alicante- Hibisco

Publicado por: Unknown en a las 11:46

Hibiscus

Familia Malváceas
Género Comprende 200 especies.
Aspecto Herbáceas anuales o perennes ,arbustos o árboles
Origen Topical/subtropical
Hojas Enteras ,alternas , con bordes aserrados o dentados.
Flores Grandes , de corta duración, de forma campanulada con 5 pétalos superpuestos en la base, floración estival

Usos Cultivado en tierra o grandes macetas de 60 cm de profundidad x 50 cm de anchura
Exposición A pleno sol
Terreno Permeable con 1/3 de arena y 1/3 de turba , bien abonado
Plantación En Primavera o en otoño
Multiplicación Las especies anuales por siembra en abril, las arbustivas por esqueje.

 

 

Sus flores tienen propiedades astringentes, aunque también se usan en infusión para aliviar la irritación de garganta y para lavados oculares. Su parte más activa es la semilla, que tiene un marcado efecto antiespasmódico en las vísceras y en la dismenorrea, tienen además un efecto calmante ligero sobre el sistema nervioso. Al frotarse o al calentarse las semillas desprenden un agradable olor conocido como almizcle vegetal.

  • uso:Infusión de 50 gramos de semillas /litro. Tomar 2 o 3 tazas al día.

 

Arboles ornamentales de Alicante- Higuera

Publicado por: Unknown en a las 11:55

 

La higuera (ficus carica) fue introducida en occidente hace aproximadamente 5000 años por los asirios, junto a la vid y al olivo. En la antigüedad su cultivo se extendía por toda la costa mediterránea.

Se trata de un árbol de porte más bien bajo, sus hojas pueden alcanzar hasta 20 cm y están divididas  en 3 a 7 lóbulos y son caducas,con un largo pecíolo, de color verde claro en la cara inferior y más oscuro en la superior, alternas, ásperas y rugosas al tacto. La savia de la higuera es lechosa con alto contenido en latex. Su tronco es gris, muy suave y puede presentar más de uno. Los higos son impropiamente llamados frutos ya que son las inflorescencias carnosas de la higuera, siendo el  fruto las semillas duras que crujen al masticarlas.

Leche de higuera

También llamada "lágrima de higuera" es como llamó Dioscórides al látex blanco que se desprende de hojas y ramas, contiene enzimas capaces de cuajar la leche e incluso digerir algunos tipos de carne. Por lo que se suele utilizar para ablandar callos y eliminar verrugas, pero para ello hay que ser constante y aplicarlo diariamente durante varias semanas, también se pueden usar hojas machacada y caliente a modo de cataplasma.

Los Higos son especialmente ricos en azúcares como fructosa, sacarosa o glucosa, así como pequeñas cantidades de proteínas , grasas, y vitaminas A,B1,B2 y C. El liquido obtenido de cocer los higos secos tiene propiedades calmantes del aparato digestivo y respiratorio tomado 3 o 4 veces al día. Externamente y en forma de cataplama se usaba en heridas infectadas, abcesos y flemones.

Arboles Ornamentales de Alicante-Pita

Publicado por: Unknown en a las 11:28
Aunque no sea un árbol propiamente dicho la Pita (Agave americana) es ya un clásico dentro del paisaje mediterráneo.Proviene del continente americano, pero desde principios del siglo XVII se planta en jardines meridionales. Sus adaptaciones al clima seco , como la cubierta de cera de las hojas, sus profundas raices o el tejido almacenador de agua, la hicieron adaptarse perfectamente a la vida en nuestro clima.

Tiene una vistosa roseta foliar compuesta por hojas perennes que crecen desde el suelo sin tallo visible,  lanceoladas ,con espinas de hasta 2cm en el borde , carnosas y bastante grandes en estado adulto.Las hojas acaban en una aguja de hasta 5 cm de largo y 1 cm de ancho.

Presenta un fenómeno muy interesante llamado monocarpismo,es decir, florece solo una vez en su vida.Tras su fecundación las flores producen unos retoños con raíz (o hijuelos) todavía adheridos al tallo donde se encuentran las flores, al caer y germinar se produce la muerte de la planta madre.La estructura donde se produce la floración es un tallo de hasta 10 metros de altura y 10 cm de ancho, donde desde la mitad hacia arriba se encuentran las flores en estructuras piramidales. Actualmente existen algunos proyectos para utilizar la madera de la pita como una alternativa ecológica.

Arboles Ornamentales de Alicante- Mimosa

Publicado por: Unknown en a las 17:05
La mimosa (Acacia dealbata) es un árbol de entre 4 y 15 metros originario de las zonas de Australia y Tasmania, en nuestra zona se cultiva principalmente con fines ornamentales debido a que sus flores son extremadamente numerosas y de un color amarillo intenso. También se ha usado como cortavientos o contra la erosión.

Pertenece a la familia de las leguminosas, por lo que su fruto se parece mucho a las judias ya que ambas son legumbres, sus flores  son globosas y florecen en cabezuelas (o glomérulos) de  aproximadamente 0.6 cm y con hasta 25 flores muy olorosas de Enero a Marzo. Sus hojas son perennes, bipinnadas de hasta 20 cm, cada una de ellas con 25-40 pares de foliolos.Presentan un crecimiento muy rápido, pero raramente alcanzan a vivir más de 30 años. En su país de procedencia, Australia, son tan abundantes que son el emblema nacional.

Arboles ornamentales de Alicante-Chumbera

Publicado por: Unknown en a las 16:52


Esta planta ,cuyo nombre científico es Opuntia ficus-indica ,pertenece a la familia de las catáceas también es conocida como tuna o nopal proviene de América central donde fué y es usada desde tiempos precolombinos como alimento, ya sean sus paletas o troncos en forma de verdura o sus frutos como tal.Tras su descubrimiento fue importada a España donde se adaptó a la perfección al clima de la peninsula, frecuentemente se le añadió a los anteriores usos el de forraje para los animales y el de seto separador de parcelas.

Características.

Puede alcanzar hasta los 5 metros, lo que se consideran frecuentemente hojas son en realidad sus ramas (llamadas paletas o palas) cubiertas de espinas, que en realidad son sus verdadera hojas. Las flores están casi siempre dispuestas en la parte superior de las palas, muy hermosas y grandes, de colores amarillo o amarillo mezclado con rojo.Suele florecer la segunda quincena de mayo dan lugar a unos frutos en forma de baya amarillenta que cuando están maduras están cubiertas de una cáscara muy punzante y con espinas en forma de anzuelo, la pulpa es muy dulce y aromática, aparecen en otoño e incluso invierno. Su reproducción se pùede realizar faclmente por esqueje de una de sus palas.
¿Sabias que..?

Las cochinillas que crecen en la chumbera proporcionan el colorante 'rojo carmín' usado en alimentación bajo la referencia E-120, también da color a algunas marcas de pintalabios.








Arboles ornamentales de Alicante- Palmito

Publicado por: Unknown en a las 11:33
El palmito también es conocido en esta zona como margalló (Chamaerops humilis)  es la única palmera autóctona de Europa . Extensamente cultivada con fines alimentarios por sus cogollos (yemas apicales) y medula de las hojas  (espatas) tiernas que presentan un agradable sabor.Sus hojas también se usan en la cesteria  o para fabricar escobas.

Se trata de una palmera con varios troncos normalmente, generalmente más gruesos en su parte alta y cubiertos por algunas hojas viejas y que puede llegar hasta los 4 metros. Sus hojas son palmeadas de hasta 80 cm de diámetro y de forma circular, el peciolo foliar presenta espinas amarillentas de hasta 3 cm. Sus flores se presentan en inflorescencias entre las hojas dando un fruto carnoso no comestible.

Su nombre deriba del griego Chamaerops que literalmente significa "pequeño arbusto" ya que chamai=pequeño y rhops=arbusto. Por u parte humilis viene de llatín y significa de poco crecimiento.


Arboles ornamentales de Alicante- Ricino

Publicado por: Unknown en a las 11:24
En su lugar de origen, el Africa tropical, el Ricino (Ricinus comunis) crece hasta los 12 metros, en nuestras latitudes se queda en forma de arbusto de hasta 4 metros. Su nombre deriva del parecido de sus semillas con las garrapatas (ricinus en latín) por lo que Plinio y otros autores romanos le asignaron este nombre, aunque la planta se conocia de mucho antes con otros nombres.

Características

Las hojas son muy grandes en forma de palmeada de 5 a 9 lóbulos de bordes dentados, unidas al tallo en forma alterna y por un peciolo muy largo.

Las flores ser reunen en inflorescencias rematando los tallos, estando las flores masculinas en la base y las fememninas en la parte superior de la inflorescencia, florece durante todo el año.

El fruto es globoso cubierto de púas (que no pinchan) que le dan un aspecto erizado similar a las castañas, en su interior se encuentra la semilla, que es grande con una superficie lisa y brillante de coloración jaspeada. Es bastante venenosa al contener una toxina llamada ricina, por lo que basta la ingestión de unas cuantas para provocar la muerte, hasa hoy el la toxina biológica más potente que se conoce.


Usos

Aunque se use con fines decorativos crece espontáneamente en determinadas zonas.Sus semillas han sido utilizadas desde antigüo para fabricar el 'aceite de ricino' como remedio para el estreñimiento, actualmente se ha extendido su uso al cosmético bajo el nombre de 'aceite de castor' pues hace que la piel se torne más suave y elástica.


Arboles ornamentales de Alicante-Eucalipto

Publicado por: Unknown en a las 11:05
De todos es conocido que el Eucalipto (Eucalyptus globulus) o Eucalipto azul es un árbol de origen Autraliano, inicialmente introducido en Galicia en el siglo XIX con el fin de reforestar debido al rapido crecimiento de esta especie, ya que junto a los chopos son una de las especies más productivas en cantidad de madera.

Estos árboles absorben del suelo gran cantidad de agua que evaporan a través de las hojas (por ello han sido utilizados para desecar zonas pantanosas) esto,unido a que además desprende gran cantidad de inhibidores del crecimiento del resto de plantas, hace que en los bosques de eucaliptos no existan especies autóctonas, por lo que su monocultivo representa un peligro para la biodiversidad de nuestra zona.

De todos son conocidas las propiedades de las hojas y semillas de eucalipto, entre ellas destacan las anticatarrales, balsámicas y expectorantes,también reducen el nivel de azucar en sangre y son ligeramente antisépticas.El principal componente que le otorga tales propiedades es el cineol, (o eucaliptol), que le proporciona sus propiedades antisépticas aunque también intervienen otros componentes como el pineno, el alfa-pineno o el limoneno.Su principal forma de uso es el aceite esencial obtenido industrialmente y ampliamente comercializado , aunque mucha gente recolecta sus frutos y hojas maduras y los hierve para tratar sus resfriados mediante el vapor que trasnporta estos productos químicos.

Los eucaliptos alcanzan en nuestras latitudes hasta los 55 metros, son perennes y sus hojas presentan una característica forma en hoz cuando son adultas, tienen flores sin pétalos pero con gran cantidad de estambres, el fruto es un cono en forma de cápsula insertado en el tallo por la punta

Arboles ornamentales de Alicante- Granado

Publicado por: Unknown en a las 12:06
El granado (Punica granatum) ha sido utilizado desde la antigüedad por su fruto como alimento, aunque también se usa su cáscara como base para la obtención de tintes amarillos y rojizos para las alfombras.Fue usado como ofrenda a los dioses de la fertilidad.Como símbolo,su fruto significa el renacer de la Iglesia Católica por lo que ha sido usado ampliamente en ropajes e Iglesias en toda España.

Puede llegar a los 7 metros de altura, es un árbol caducifolio con hojas enteras opuestas, brillantes, oblongas de hasta 2 cm e ancho y hasta 7 cm de largo.Las flores son de un color rojo muy brillante con cinco pétalos y de aproximadamente cm de diámetro. Su fruto, la granada, es una baya globular con una corteza muy dura que se abre espontáneamente cuando el fruto está maduro dejando expuestas las semillas recubiertas de una pulpa de color rojo llamada sarcotesta que atrae a las aves para comerselas en un claro ejemplo de dispersión zoocora (a través de los animales).

El nombre del género Púnica hace referencia a los fenicios quienes fueron sus primeros difusores al usar su fruto en diversos ritos religiosos mientras que granatum hace referencia a la gran cantidad de granos de sus frutos. Las primeras granadas de mano en la edad media la forma del fruto de este árbol, por lo que el término granada hace referencia al mísmo.



Arboles Ornamentales de Alicante- Boj

Publicado por: Unknown en a las 17:35
El Boj cuyo nombre científico es "Buxus sempervirens" es llamado por los aficionados a la jardinería como "caracol de los planifolios" debido a su lento crecimiento, aunque puede alcanzar los 600 años de edad.Crece espontáneamente en el sur de Europa ya que es capaz de crecer en condiciones adversas, la unica necesidad que presenta es un suelo suelto y rico en cal, muy abundante en nuestra provincia.

Su nombre proviene del latin "Buxus" (del que se derivan 'Box' en inglés y 'Boite' en francés) que significa caja, ya que debido a la cualidad de dureza que tiene su madera se fabricaban de la mísma.Desde el tiempo de los romanos se ha usado esta planta para confeccionar setos y parterres,ya que es resiste muy bien la poda.

Presenta unas hojas siempreverdes (de ahí su nombre 'sempervirens') coriáceas y ovaladas de 1 a 2,5 cm de largo, con el márgen doblado hacia abajoy el haz brillante.Situadas en el tallo opuestas unas a otras.

Florece de abril a mayo unas flores blanco-amarillentas en manojos situados en las axilas foliares.El fruto que genera presenta 3 protuberancas o cuernos.

Arboles Ornamentales de Alicante- Almez

Publicado por: Unknown en a las 0:46
De la familia de los olmos, el Almez (Celtis autralis) tiene unas hojas ovales de color verde oscuro por el haz, acabadas en una punta muy pronunciada ,con bordes serrados y desiguales cerca del peciolo.Son árboles caducifolios.Es una especie propia de la zona mediterranea,en la Península habita salvaje en el este y sur
principalmente,aunque se suele usar como árbol ornamental en las calles , puede alcanzar hasta los 25 metros de altura.
Las flores son pequeñas y de color amarillo verdoso, floreciendo en primavera entre marzo y abril. Tienen un fruto en drupa (como las cerezas) llamado almeza, almecina o lidrón de color verde oscuro a negro cuando están maduros. La pulpa es comestible , tiene un agradable sabor dulce y presenta propiedades astringentes.

También se conoce como almezo, aratonero, ladonero, latonero, lironero, lotono, melmecino, mermecino, lodón o Lledó en Valenciano, siendo la mare de deu del Lledó (almez) la patrona de Castellón de la Plana.





Arboles ornamentales de Alicante- Olmo

Publicado por: Unknown en a las 16:57
El olmo (Ulmus minor) también es conocido como álamo negro o negrillo es un árbol caducifolio que habita salvaje en toda Europa en zonas de ribera y muchas veces en forma de matorral, aunque puede alcanzar de 20 a 35 metros.Una forma clara de identificarlo es fijarse en la base de las hojas que suele ser asimétrica midiendo entre 4 y 10 cm y de un haz (parte superior) lisa y brillante.Las flores aparecen en ramilletes rojos o rojizos antes de la salida de las hojas, siempre entre Marzo y Abril.
Desde antiguo éste árbol ha sido usado por su madera, al ser resistente al trabajo intenso y al agua por, para fabricar carros, además sus hojas sirven de alimento al ganado y su corteza por su alto contenido en taninos ha sido utilizada como astringente.
Es muy propenso a la grafiosis, enfermedad que está acabando con los ejemplares más desarrollados de la población y que se a produce por un hongo llamado Ceratocystis ulmi de carácter semiparasitario, que necesita para propagarse un insecto vector conocido como barrenillo del olmo. Por lo que se está empezando a utilizar a su 'primo' el Olmo temblón como árbol ornamental al ser éste más resistente a la grafiosis.

Arboles ornamentales de Alicante- Pitosporo

Publicado por: Unknown en a las 17:11

Pese a su extraño nombre el Pitosporo (Pittosporum tobira) o Pittosoro del Japón, es una de las plantas más usadas en nuestros parques y jardines (en parte por sus extraordinaria resistencia),sobre todo en forma de seto, aunque puede alcanzar los 4-5 metros.

Sus hojas son abombadas de 5-10 cm de longitud, muy obtusas en su punta, coriáceas (duras) y glabras (sin pelo),tienen el haz de color verde oscuro y envés algo más claro, con el nervio central más destacado.

Sus flores son muy fragantes, con un olor similar al azahar cuando florecen entre Marzo y Mayo.

Sus frutos al abrirse ,en verano, dejan expuestas sus semillas que tienen una consistencia pegajosa que favorece su dispersión al pegarse a animales y personas; su nombre científico expresa esta cualidad pues pittosporum signifca "semilla pegajosa" , por su parte tobira hace referencia al nobre del árbol en Japón, el lugar de origen de ésta especie.



Arboles Ornamentales de Alicante-Adelfa

Publicado por: Unknown en a las 16:34
La Adelfa,llamada Baladre en valenciano, tiene el nombre científico de Nerium oleander. Es un arbusto autóctono de nuestra zona, donde suele habitar en ramblas y cuencas de rios. Al ser extremadamente resistente a la contaminación se suele usar para decorar las medianas de las autovías, aunque también se ven en los parques y jardines de nuestra ciudad.Llega a alcanzar los 4 metros y su follaje es perenne, de aspecto coriáceo y con hojas de hasta 15 cm de largo.
Las flores son muy olorosas, especialmente por la noche,atrayendo a gran cantidad de mariposas nocturnas,en el sur se suele ver a la mariposa "esfinge de las adelfas" (Daphnis nerii) volando frente a las flores y alimentandose de ellas.
Las hojas y en general toda la planta es bastante venenosa, usandose desde antiguo sus hojas como veneno para ratas y ratones, no obstante, recientes estudios han demostrado que el mismo veneno de la adelfa en pequeñas dosis y adminstrado por personal cualificado, puede servir para tratar afecciones algunas coronarias.


Sus frutos alcanzan los 10 cm de largo y literalmente estallan al estar maduros, esparciendo al viento sus semillas.

Arboles Ornamentales de Alicante- Alamo blanco

Publicado por: Unknown en a las 16:12
También llamado Alamo plateado, el nombre científico del Alamo blanco es Populus alba. Se llama así por el envés gris o blanco de sus hojas que, según cuenta la leyenda griega, se tornaron de ese color debido al sudor de Hércules al sacar del infierno al perro de tres cabezas cerbero pues tenía puesta una corona de las ramas de éste árbol al ejecutar esta prueba.También se les conoce como Chopos.

Leyendas a parte,este árbol caducifolio tiene menos necesidades hídricas que su pariente el Alamo negro, además es muy resistente a la sequia y la polución lo que le permite subsistir mejor el clima de ésta zona, por lo que podemos encontrarnoslo incluso en vertederos. Es muy común ver el suelo al rededor del árbol cubierto de nuevos vástagos.
Puede alcanzar hasta los 30 metros y florecece marzo a abril, antes de que se vuelva a cubrir de hojas.

Arboles de Alicante- Sauzgatillo

Publicado por: Unknown en a las 0:10
El Sauzgatillo Vitex agnus-castus,tambien llamado Agnocasto o pimiento loco, es un arbusto con una altura entre 1 y 6 metros que florece desde junio a noviembre, sus hojas son palmaticompuestas (en forma de estrella o mano ) con foliolos de aproximadamente 10 cm mientras que sus flores son bilabiadas de 6 a 9 mm de largo agrupadas en inflorescencias de hasta 30 cm de largo agrupadas al final del tallo o en las axilas foliares.

Es muy aromática al frotarla,las sustancias contenidas en sus frutos son usadas desde antiguo para regular las hormonas sexuales. Algunos medicamentos naturales tienen esencias y extractos de ésta planta que pueden ayudar entre otras cosas a regular las molestias de la menstruación.De hecho el nombre científico de la planta hace referencia a su uso por parte de los monjes como especia alimentaria en sus guisos debido a que reducia su apetito.. sexual.

En Alicante lo encontramos en la zona de jardín de General Marvá esquina a Benito Pérez Galdós




Ver mapa más grande
 
 
Clicky Web Analytics